MAPA POLITICO-TERRITORIAL
Fundación: 27 de junio de 1676
Capital: Punta de Piedras
Parroquias: –
Coordenadas: 10°57′00″N 64°05′00″O
Superficie Total: 180 km²
Altitud Media: 16 m s. n. m.
Clima: 30ºC – 32ºC
Población (Según censo 2011)
Total: 39 750 hab.
Densidad: 217,22 hab/km²
Gentilicio: Tuborense
SÍMBOLOS
Bandera
Escudo
Himno
Letra: Luis José Gómez Salazar
Música Grúber José Salazar
Arreglos: Jesus Nicolas Salazar
HÉROE EPÓNIMO
José Celedonio Tubores
Nace en pedregales el 4 de marzo de 1771. Desde el mismo comienzo de la lucha independentista se alista en el movimiento para liberar a margarita del yugo español. En 1815, ya era capitán de caballería en 1816, es ascendido a coronel por el libertador Simón Bolívar. Se desempeñaba como alcalde corregidor de la villa del norte. Comandante General de caballería, jefe del estado mayor de caballería durante los combates de julio de 1817. En este año enfrenta al general pablo morillo en el Guamache donde es herido gravemente. El municipio Tubores debe a él su nombre. En virtud de sus resaltantes meritos, e presidente de nueva Esparta, genera Juan Alberto Ramírez, e 22 de diciembre de 1815, mediante decreto, da su nombre al antiguo municipio Punta de Piedras.
CULTURA
Patrona
Virgen de las Mercedes
La Virgen de la Merced o Nuestra Señora de las Mercedes es una advocación mariana venerada por los católicos de la Bienaventurada Virgen María. Es equivalente también el nombre de Virgen de la Misericordia. Su fiesta se celebra el día 24 de septiembre.